
30 Oct MISIÓN EXPLORATORIA: “APOYO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL A LA PYME AGROALIMENTARIA”
Buscando el emprendimiento local y la asociatividad empresarial en el departamento del Atlántico, COA – Consultores y Operadores Agroindustriales S.A.S organizo una gira los dias 10 – 12 de octubre, por los diferentes municipios del departamento del Atlántico (Polonuevo, Palmar de Varela, Campo De La Cruz, Suán, Candelaria, Usiacurí, Baranoa y Sabanalarga), con el respaldo institucional de la Gobernación de Atlántico a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y como aliados la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional – JICA y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA – CEDAGRO; cuyo objetivo fue “Fomentar el Emprendimiento, Asociatividad, Transformación Productiva y el Desarrollo Local Integral en los Municipios del Departamento del Atlántico”.
En el desarrollo de esta gira los asistentes conocieron el Programa Megaleche Atlántico, como evidencia de una exitosa experiencia público-privada entre la Gobernación del Atlántico y el operador COA SAS, así como el apoyo de la cooperación técnica israelí y brasilera.
Adicional mente se hizo un recorrido por el proceso micro empresarial que se lleva a cabo en los diferentes municipios del departamento y como estos se han dado a conocer por medio de festivales, ferias y demás eventos que se concentran en el departamento, donde son expuesto los diferentes productos.
DÍA 1:
En nuestro primer día de gira, estuvimos en diferentes fincas demostrativas del municipio como lo fueron la fina “La palestina” propiedad de Josefina Beltrán, Finca “Cancún” propiedad de Jorge Londoño, Finca San José propiedad de Juan Acuña y la finca demostrativa Cienagueta propiedad de COA SAS. En las cuales pudimos observar la Elaboración de Silo, la Crianza Intensiva de Terneros, Doble Ordeño, BPG y el Programa de Extensión Rural Balde Lleno.
Más tarde estuvimos con la asociación de productores agrícolas y ganaderos del Atlántico – ASOPRAGAN conociendo su centro de Acopio lechero y su Banco de Maquinarias.
Al final de nuestro día, visitamos la organización empresarial de artesanías en Usiacurí donde pudimos observar artesanías propias de la región.
DÍA 2:
Viajamos hasta Campeche (Corregimiento de Baranoa) donde visitamos la organización empresarial de almojábanas “Doña Cele” allí pudimos aprender más acerca de su historia, organización y fabricación de su producto.
También visitamos a la “Fundación Festival de la Ciruela” conocidas por la transformación de la ciruela en derivados como vinos, dulces y púdines.
Más tarde visitamos el centro de lavandería y confección “Huellas”, ellos no mostraron el diseño y el proceso que realizan para la fabricación de pantalones.
Finalmente llegamos a Pital de Megua, donde degustamos con el plato típico de este corregimiento, los pasteles. Ellas nos contaron su historia y el proceso gastronómico que durante años desarrollaron, llegando a preparar diferentes tipos de pastel (Carne, Cerdo, Pato, Pavo y demás), exponiendo su cultura gastronómica en múltiples ferias del departamento.
Para terminar nuestro día y así mismo la Misión Exploratoria, nos reunimos con el Secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico para crear a través del proyecto OVOP una ruta metodológica para implementar alternativas hacia el desarrollo local y así fortalecer las micro empresas que trabajan día a día por la economía del departamento.
- Imagen 1: Instalación de la misión exploratoria junto el Doctor Hideo Matsuki, delgado de JICA y OVOP, y el equipo de COA SAS.
- Imagen 2: Visita finca la Palestina, propiedad de Josefina Beltrán. Modelo crianza intensiva de terneros.
- Imagen 3. Modelo crianza intensiva de terneros finca Cienagueta de COA SAS.
- Imagen 4: Doble Ordeño, finca Cienagueta de COA SAS.
- Imagen 5: Producción de Silo, finca Cancún propiedad de Jorge Londoño.
- Imagen 6: Visita finca San José, propiedad de Juan Acuña. Modelo de extensión rural Balde Lleno.
- Imagen 7: Visita centro de acopio Asopragan.
- Imagen 8: Visita Banco de maquinarias de ASOPRAGAN.
- Imagen 9: Visita Usiacurí, organización empresarial de artesanías.
- Imagen 10: De Izquierda a Derecha: Edgar Zambrano (Directo de Relaciones Públicas del SENA), Ziko Ortiz (SENA – regional Atlántico sede CEDAGRO) Eliana Cruz (Representante de JICA), Miguel Valverde Sánchez (Gerente de COA SAS), Administrador Punto “La gran Parada” donde “Doña Cele” Campeche.
- Imagen 11: Producción almojábanas.
- Imagen 12: Wilson Caceres (Gobernación del Atlántico) Hideo Matsuki (Representante de JICA en Colombia), Administrador (Doña Cele), Edgar Zambrano (Director Relaciones Publicas del SENA), Encargado de Producción (Doña Cele), Ziko Ortiz (Delegado SENA Regional Atlántico Sede CEDAGRO), Miguel Valverde (Gerente COA SAS), Eliana Cruz (Delegada JICA).
- Imagen 13: Historia de la ciruela y degustaciones.
- Imagen 14: Productores de la fundación festival de la ciruela en Campeche, Delegado JICA, Equipo Gobernación de Atlántico y Equipo COA SAS.
- Imagen 15: Gastronomía típica del municipio – Cerdo.
- Imagen 16: Delegado JICA, Equipo Gobernación de Atlántico, Equipo COA SAS, Delegado secretaria de turismo de Baranoa. Restaurante “La Mona”.
- Imagen 17: Delegados JICA, Equipo Gobernación de Atlántico, Equipo COA SAS.
- Imagen 18: Elaboración de Pastel, plato típico del corregimiento, por las mujeres de la organización “Festival del Pastel”
- Imagen 19: Delegado JICA, Equipo Gobernación de Atlántico, Equipo COA SAS, Delegados SENA, Delegado secretaria de turismo de Baranoa.
- Imagen 20: Centro de diseño, Lavandería y Confecciones “Huellas”.
- Imagen 21: De izquierda a derecha, Administrador (Centro de Confecciones “Huellas”), Willmert Tabam (Delegado Gobernación del Atlántico), Eliana Cruz (Delegada JICA), Hideo Matsuki (Representante de JICA en Colombia), Ziko Ortiz (SENA – Regional Atlántico sede CEDAGRO) en el centro de confecciones “Huellas”
- Imagen 22: Delegado JICA, Equipo Gobernación de Atlántico, Equipo COA SAS, Delegados SENA, Delegado secretaria de turismo de Baranoa.
- Imagen 23: Hideo Matsuki (Representante de JICA en Colombia), Anatolio Santos (Secretario de Desarrollo Económico).